Sony es una accesibilidad pionera para jugadores sordos con un traductor de lenguaje de señas en el juego recién patentado. Esta tecnología innovadora tiene como objetivo unir las brechas de comunicación entre los jugadores que utilizan diferentes lenguajes de letreros.
La patente de Sony, "Traducción del lenguaje de señas en un entorno virtual", detalla un sistema de traducción de lenguaje de señas en tiempo real para videojuegos. Imagine jugar con alguien que usa el lenguaje de señas americano (ASL), mientras se comunica en el lenguaje de señas japonés (JSL); esta patente lo hace posible. El sistema facilita las conversaciones en el juego traduciendo los gestos del lenguaje de señas en tiempo real. Esto implica un proceso de tres pasos: primero, traducir los gestos del signo al texto; segundo, convertir el texto al idioma de destino; Y finalmente, traducir el texto traducido nuevamente al lenguaje de señas de destino para la visualización.
Como explica Sony en la patente: "Las implementaciones de la presente divulgación se relacionan con los métodos y sistemas para capturar el lenguaje de señas de un usuario (por ejemplo, japonés), y traducir el lenguaje de señas a otro usuario (por ejemplo, inglés). Debido a que los idiomas de señales varían según el idioma geografía, el idioma de señas, el lenguaje de señas no es universal. Esto proporciona una necesidad para capturar apropiadamente el lenguaje de señales de un usuario, comprensión del idioma nativo y generar otro idioma de señas" no es universal.
Sony imagina que este sistema trabaja con auriculares VR o pantallas montadas en la cabeza (HMD). Estas HMD se conectarían al dispositivo de un usuario (PC, consola de juegos, etc.), proporcionando una experiencia de juego inmersiva. La patente también propone una solución basada en la red, con un servidor de juegos que facilita la comunicación entre los jugadores. Este servidor mantiene el estado del juego y lo sincroniza en los dispositivos de usuario.
Además, Sony sugiere integrar esta tecnología con los juegos en la nube, donde el servidor de juegos manejaría la representación y la transmisión de video, permitiendo una interacción multiplataforma perfecta. Esta configuración permite a los jugadores compartir e interactuar dentro del mismo entorno virtual en una red o servidor compartido, independientemente de su ubicación o el lenguaje de señas que usen.